Ir al contenido principal

Presentación

Hola, me llamo Andrés y soy Ingeniero Industrial por la UPM. He trabajado durante algunos años en Inglaterra, en el campo de la industria aeroespacial implementando robots en líneas de producción. El trabajar con robots me ha hecho tener que utilizar siempre recursos geométricos y trigonométricos para poder hallar respuestas a las problemas que encarábamos.

Así pues este blog está enfocado en mostrar todas esas herramientas visuales que son tan útiles para afrontar problemas matemáticos con un enfoque más analítico y no tan mecánico.

Los contenidos de este blog están sobre todo centrados para el alumnado de bachillerato, principalmente para los cursos de ciencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reglas mnemotécnicas para trigonometría

Seguro que más de una vez has tenido dudas sobre si la función que tenías que usar era el coseno o el seno. Esta primera entrada va a servir para utilizar una sencilla técnica de memorización y así no tener ninguna dificultad en distinguir entre seno y coseno de ahora en adelante. Figura 1. Funciones trigonométricas. Via Wikipedia. Una regla mnemotécnica es una técnica de memorización que aprovecha la capacidad natural que tiene el cerebro para recordar imágenes. Vamos a ver cómo lo aplicamos al seno. En primer lugar, vemos que podemos situar a una persona sentada y su tronco coincidiría con la línea que marca el seno de el ángulo a . Figura 2. Regla mnemotécnica para el seno. Via Wikimedia Commons La regla mnemotécnica consiste en recordar que el SEN o coincide con la figura de una persona que está SEN tada. A su vez, para el coseno situaremos una figura de una persona acostada. Figura 3. Regla mnemotécnica para el coseno. Via Wikimedia Commons En este caso...